“Si volviera a empezar desde cero, haría esto distinto”: 10 lecciones reales para emprender online sin perder años
- Monika Lecaro
- 10 abr
- 4 Min. de lectura

🎙️ Entrevista exclusiva con Agata Koman: Los errores que NO volvería a cometer si empezara su negocio desde cero
Hoy te traigo una joya. En esta conversación sincera y poderosa con Agata Koman, creadora de contenido en Polonia, mi tierra natal, experta en video marketing y una auténtica máquina de hacer crecer marcas personales, nos metemos de lleno en todo lo que ella no repetiría si tuviera que empezar desde cero.
Este artículo no es teoría bonita ni frases motivadoras sacadas de Pinterest. Es experiencia real. Aprendizajes que vienen de años de prueba, error, frustración y éxito.
Así que, si estás arrancando tu marca o buscando formas de generar ingresos online, toma nota, porque esto te va a ahorrar años de tropiezos.
1. No tienes que hacerlo todo tú (en serio, NO LO HAGAS)
Agata confesó que pasó años haciendo todo sola: desde diseñar sus propias gráficas horribles (según ella, “parecían un chiste”), hasta editar videos en su celular hasta las 2 a.m. ¿El resultado? Agotamiento, frustración y una marca que no transmitía profesionalismo.
📌 Lo que aprendió: externaliza tareas. Aunque sea poco a poco, aunque sea con presupuesto limitado. Hay freelancers buenísimos que pueden ayudarte con cosas como diseño, edición, campañas, etc. Empieza por delegar lo que más te drena. ¡Tu energía vale oro!
2. Contratar una asistente cambió el juego
Después de dos años haciendo todo sola, Agata contrató a una asistente (Paulina) que la acompañaba a sus eventos, grababa backstage y lo subía a redes en tiempo real. Ese contenido detrás de cámaras generó más ventas que cualquier campaña pagada. Literalmente vendía cursos solo con mostrar cómo trabajaba.
📌 Pro tip: mostrar tu día a día conecta más de lo que crees. Y si puedes delegar eso a alguien con ojo creativo, tus contenidos van a destacar muchísimo.
3. Virales sí, pero con estrategia
Sí, Agata tuvo reels con millones de vistas (como uno donde grababa con una bandeja de horno 🤯). Pero aprendió que no cualquier viral ayuda. Si el contenido no está alineado con tu nicho, solo llenas tu cuenta de gente que nunca te va a comprar.
📌 Lo que recomienda: analiza tus publicaciones más exitosas y busca patrones. Luego crea contenido similar pero siempre enfocado a tu cliente ideal.
4. Nunca más un producto digital que caduque rápido
Agata lanzó eBooks y cursos basados en apps (como CapCut, InShot). ¿El problema? Las apps cambiaban tan rápido que sus productos quedaban obsoletos en meses. Resultado: tuvo que retirar del mercado productos que habían sido best sellers.
📌 Consejo de oro: crea productos evergreen. En lugar de enseñar “cómo usar la app del momento”, enseña principios, estrategias y mentalidades que no caducan.
5. Si no estás enamorado de tu producto, se nota
Agata dice que los productos que más ha vendido son los que la emocionaban desde el día uno. Esos que no podía esperar para lanzar. En cambio, los productos que hizo “porque la gente lo pedía” pero sin pasión… vendieron, pero no brillaron.
📌 Pregúntate antes de lanzar: ¿Estoy tan enamorado de esta idea que podría hablar de ella a las 3 a.m.? Si no, vuelve al tablero. Tus clientes van a notar esa energía (o su ausencia).
6. Las colaboraciones son gasolina para tu crecimiento
Muchos de sus grandes saltos vinieron de hacer lives, cursos y reels en conjunto con otras creadoras. ¿El secreto? Tomar la iniciativa y proponer sin miedo. Así conoció a líderes como Kamilia Rowińska y Dominika, con quienes luego creó productos digitales exitosísimos.
📌 Tarea para ti: haz una lista de personas con las que te gustaría colaborar. Luego propón algo pequeño: un live, una historia cruzada, una entrevista. Nunca sabes lo que puede salir de ahí.
7. La regularidad le gana a la perfección
“No esperes a tener el logo perfecto, el micrófono ideal o las luces pro. Hazlo con lo que tienes”, dice Agata. Su crecimiento se dio porque fue constante, no porque todo fuera perfecto.
📌 Clave: mejor publicar dos veces a la semana consistentemente que lanzar 5 posts en un día y desaparecer un mes.
8. La marca personal se construye a largo plazo
Agata lo dice clarito: esto es un maratón, no una carrera de 100 metros. Se tardó 6 años en llegar a donde está hoy. No compares tu mes 3 con el año 5 de otra persona.
📌 Construye con visión a largo plazo. Sé paciente, constante y sigue mostrando tu valor. Lo bueno tarda, pero llega.
9. Sé tú. La autenticidad vence al algoritmo
Agata no finge ser alguien más. Muestra su día a día, errores, emociones, logros y procesos. Y eso crea una conexión real con su audiencia. Porque las personas compran a personas, no a personajes.
📌 Sé tú en redes. No imites, no te escondas. Tu historia, tal como es, es tu mayor diferenciador.
10. Tu marca no puede vivir solo en Instagram
Agata lo aprendió a la mala: las redes no son tuyas. Un cambio de algoritmo y ¡boom!, te quedas sin visibilidad. Por eso hoy crea contenido para múltiples canales: podcast, newsletter, blog, web…
📌 Desde el inicio: empieza a construir tu lista de correos, tu base de datos, tu sitio propio. Ese es tu terreno. Tu refugio cuando el algoritmo no te ama.
💡 En resumen:
Si Agata Koman empezara hoy desde cero, lo haría con ayuda, foco, estrategia y mucho, mucho amor por lo que crea. Y tú también puedes hacerlo.
Ahora cuéntame, ¿con cuál de estos aprendizajes te sentiste más identificado/a? ¿Qué vas a aplicar ya mismo en tu emprendimiento?
Te leo
Comments